Tics

Tics
Me ha parecido una imagen muy ilustrativa de lo que significan las Tics: comunicación e interconexión.

miércoles, 2 de abril de 2014

Bloggeando voy, y bloggeando vengo.

"Aprender a aprender", es con la frase que me quedaré del artículo de Tíscar Lara, y con la que abro mi reflexión. Como bien dice Lara, la formación exige de la renovación y construcción de conocimientos de manera continua. Por ello, pienso que los blogs no sólo son una herramienta para el alumno y su aprendizaje, si no que se convierten en una vía útil y práctica para el profesor. Es un modo de comunicación entre profesionales que se dedican a lo mismo, y por el que pueden aportarse los unos a los otros gran cantidad de información, de manera innovadora, fácil, amena y flexible. Me estoy refiriendo, como los señala Juan José de Haro en su clasificación de los edublogs, a los blogs colectivos de profesores.
Por otro lado, pienso que una de las principales misiones del profesor es enseñar a aprender, y para ello, primero debe aprender a aprender. A partir de esto, creo que la construcción del conocimiento de manera colectiva, social y colaborativa es una herramienta de introspección en el proceso de aprendizaje, que sirve para guiar al porfesor y al alumno en la misma. Y qué mejor exponente de esta construcción del conocimiento que los blogs o edublogs.
Respeco a los blogs colectivos de alumnos y profesores, como bien señala Lara, no es una herramienta pedagógica por sí misma, debemos darle el enfoque adecuado, filtrar la información y darle el uso correcto. Es importante tener en cuenta las necesidades de los alumnos, y el contexto educativo en que se encuentren, para usar los edublogs de una manera u otra. En un contexto de educación a distancia, en el que la relación profesor- alumno, o alumno-alumno, y sobre todo en enseñanza de lenguas, debemos sacar el máximo rendimiento de estas herramientas. El blog puede ser un medio de comunicación e interacción, un portal para presentaciones, debates, y para compartir información sobre un tema que el profesor haya presentado. Al igual que puede servir para el desarrollo de actividades y trabajos colectivos, de lo cuál se ve muy privada la enseñanza a distancia u on-line.
Sin embargo, también se presenta como una herramienta útil en alumnos que están teniendo una aprendizaje de lenguas presencial. Podemos verlo como una herramienta cultural, puesto que hay muchos blogs en los que se habla de temas sociales y culturales de actualidad. El profesor puede servir de guía para que el alumno conozca cuáles son estos blogs, y se puede llevar a cabo una participación y un debate sobre estos temas. Esta es una idea de aplicación, pero hay otras muchas, como los debates, las presentaciones, etc.
Lo importante es ser creativo y dejar que nuestra imaginación nos lleve a explorar con estas utilísimas herramientas.
!Vamos a ello¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario