Mi reflexión en este caso se centrará en, desde mi punto de vista, una de las grandes aportaciones de las web 2.0 a la enseñanza de lenguas, que es la flexibilidad y autonomía de la que dotan al alumno para su aprendizaje de LE. Hoy en día, en el ámbito profesional y académico, se requiere en la mayor parte de los casos del manejo de, al menos, una lengua extranjera. Debido a ello, nos vemos obligados a embarcarnos en el aprendizaje de lenguas extranjeras en edades adultas, lo que se hace evidentemente complicado debido a la combinación de dicho aprendizaje con las responsabilidades normales de un adulto, a lo cuál se suma la madurez cognitiva del alumno. Por ello, creo que las web 2.0 aportan una flexibilidad de horarios muy necesaria en estos estudiantes, además de fomentar el aprendizaje autónomo, lo cuál se ve reforzado, paradójicamente, por el rasgo esencial de colectividad que poseen las web 2.0. Creo que es especialmente positivo para un alumno adulto sentirse con autonomía en su aprendizaje, y ser consciente del mismo, a la vez que siente que sus aportaciones pueden ayudar a otros alumnos. Por ello pienso que las web 2.0 son una herramienta para el aprendizaje de lenguas que se adapta con gran facilidad al perfil del estudiante adulto, sin menospreciar la utilidad de las mismas para cualquier estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario