Tics

Tics
Me ha parecido una imagen muy ilustrativa de lo que significan las Tics: comunicación e interconexión.

jueves, 24 de abril de 2014

Actividad:¡ Vayámonos de tapas!



Bueno chicos, como sabéis muchos de vosotros, he estudiado en Granada, y la llevo bien dentro de mi corazón, y por eso quería elegir un vídeo en que se mostrase un pedazito de ella. Lo más famoso de Granada, después de la Alhambra, son sus tapas. He encontrado este vídeo en youtube, y me ha gustado mucho porque hace un pequeño recorrido por algunos de los bares más típicos de Granada, además de nombrar platos y alimentos también típicos. Creo que sería útil para un grupo de alumnos que estuvieran en un curso de inmersión, para enseñarles un poco de la famosa gastronomía española, y hablarles de nuestras preciadas tapas. Los alumnos tendrían que tener un nivel B1/B2, puesto que no es un vídeo preparado para el aula de ELE, y hay gran cantidad de expresiones coloquiales.
Podemos comenzar con una lluvia de ideas sobre vocabulario de alimentos y platos que conozcan de España. Después visualizamos el vídeo y resolvemos las dudas de vocabulario. Entonces volvemos a verlo, entendiendo ya las palabras que podían resultar más complicadas. Finalmente podemos hacer un pequeño debate sobre la comida típica de los países de nuestros estudiantes, o de cualquier tema que se nos pueda ocurrir relacionado con los alimentos.
Creo que es una buena actividad de contenido cultural, con la que tratar vocabulario y expresiones, y del que se puede sacar un buen tema de discusión. Por ello, se trabajaría tanto la comprensión auditiva, como la expresión oral. Una actividad completa, pero que aún podríamos mejorar si alguno aportar alguna idea.
¡Espero que os guste!
¡Un saludo!

Podcast

Hola chicos, aquí os dejo mi primer podcast. Me ha costado un poco grabarlo, ¡pero al fin lo he conseguido! Os cuento un poco mi experiencia con SoundCloud, y algunos aspecto muy útiles que le veo. Además, creo que a podcast se le puede sacar mucho partido. ¡Seguiré investigando! Un saludo.

martes, 15 de abril de 2014

Presentación Prezi: Composición de textos


Bueno chicos, este es el enlace a mi presentación Prezi. Me ha sido imposible ponerlo directamente aquí...
Hablo en ella sobre la creación de textos, cuestión que creo que es una de las más problemáticas para los alumnos de LE, y no solo por el idioma, sino porque en muchos casos no saben escribir y componer textos en su lengua materna. Así que creo que es muy útil darles algunas pautas o ideas para ello.
¡Espero que os guste!
¡Un saludo!


¡Hola chicos! Tras horas de investigación y deleite en Flickr he podido observar la infinidad de posibilidades que ofrece para el aula de ELE, tanto para el profesor, como para el alumno, pues también puede servir como fuente de inspiración a la hora de crear historias. Por ejemplo, podemos encomendar al alumno que elija una fotografía y que cree una historia a partir de ella. el resultado puede ser muy interesante.
Por otro lado, he elegido esta fotografía porque al verla me ha invadido una sensación de libertad e inocencia muy bonita. Y he pensado que podríamos inventar una historia fantasiosa que pudieran seguir narrando nuestros alumnos. Por ejemplo, esta mujer en realidad es un hada que concede a este niño un poder mágico. A partir de ahí, el alumno debe narrar una historia, con lo que trabajaríamos los tiempos del pasado, el subjuntivo y el género textual narrativo, además de incentivar la creatividad de nuestros alumnos.
Esta es solo una idea, aunque creo que podríamos sacarle mucho partido, como la introducción de vocabulario, etc.
Espero que mi idea os guste, ¡un saludo!

miércoles, 2 de abril de 2014

Bloggeando voy, y bloggeando vengo.

"Aprender a aprender", es con la frase que me quedaré del artículo de Tíscar Lara, y con la que abro mi reflexión. Como bien dice Lara, la formación exige de la renovación y construcción de conocimientos de manera continua. Por ello, pienso que los blogs no sólo son una herramienta para el alumno y su aprendizaje, si no que se convierten en una vía útil y práctica para el profesor. Es un modo de comunicación entre profesionales que se dedican a lo mismo, y por el que pueden aportarse los unos a los otros gran cantidad de información, de manera innovadora, fácil, amena y flexible. Me estoy refiriendo, como los señala Juan José de Haro en su clasificación de los edublogs, a los blogs colectivos de profesores.
Por otro lado, pienso que una de las principales misiones del profesor es enseñar a aprender, y para ello, primero debe aprender a aprender. A partir de esto, creo que la construcción del conocimiento de manera colectiva, social y colaborativa es una herramienta de introspección en el proceso de aprendizaje, que sirve para guiar al porfesor y al alumno en la misma. Y qué mejor exponente de esta construcción del conocimiento que los blogs o edublogs.
Respeco a los blogs colectivos de alumnos y profesores, como bien señala Lara, no es una herramienta pedagógica por sí misma, debemos darle el enfoque adecuado, filtrar la información y darle el uso correcto. Es importante tener en cuenta las necesidades de los alumnos, y el contexto educativo en que se encuentren, para usar los edublogs de una manera u otra. En un contexto de educación a distancia, en el que la relación profesor- alumno, o alumno-alumno, y sobre todo en enseñanza de lenguas, debemos sacar el máximo rendimiento de estas herramientas. El blog puede ser un medio de comunicación e interacción, un portal para presentaciones, debates, y para compartir información sobre un tema que el profesor haya presentado. Al igual que puede servir para el desarrollo de actividades y trabajos colectivos, de lo cuál se ve muy privada la enseñanza a distancia u on-line.
Sin embargo, también se presenta como una herramienta útil en alumnos que están teniendo una aprendizaje de lenguas presencial. Podemos verlo como una herramienta cultural, puesto que hay muchos blogs en los que se habla de temas sociales y culturales de actualidad. El profesor puede servir de guía para que el alumno conozca cuáles son estos blogs, y se puede llevar a cabo una participación y un debate sobre estos temas. Esta es una idea de aplicación, pero hay otras muchas, como los debates, las presentaciones, etc.
Lo importante es ser creativo y dejar que nuestra imaginación nos lleve a explorar con estas utilísimas herramientas.
!Vamos a ello¡